sábado, 17 de diciembre de 2011

Salud, Desarrollo e Industrializacion. Un aporte.

SALUD , DESARROLLO E INDUSTRIALIZACION.

                                                                                                                           Diciembre del 2011
Pedro Enrique Quiñones Figueroa.
Medico cirujano, Direccion estrategia de proyectos, Salud Publica , Auditor medico

Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad del Pacifico, Universidad Nacional de Trujillo.

INSTITUTO DE SALUD Y DERECHOS HUMANOS
Trujillo, PERU.

EL PROCESO DE FORMACION DEL MERCADO INTERIOR PARA LA GRAN INDUSTRIA EN RUSIA.

De : " El desarrollo del capitalismo en Rusia. El proceso de formacion del mercado interior para la gran industria ". Lenin. 1908. Editorial Progreso, Moscu. 1974.

Enormes vestigios de la economia basada en la prestacion personal y toda clase de supervivencias de la servidumbre, con la inaudita depauperacion y ruina de los campesinos pobres, explican plenamente las profundas fuentes del movimiento revolucionario de los campesinos, las profundas raices del espiriutu revolucionario del campesinado como masa.

Las vacilaciones del pequeño propietario empobrecido, entre la burguesia contra revolucionaria y el proletariado revolucionario, son tan inevitables como lo es un fenomeno observado en toda sociedad capitalista : una minoria insignificante de productores pequeños se enriquecen y se convierten en burgueses, mientras que la mayoria aplastante se arruina por completo y se convierten en obreros o en depauperados o llevan una vida economica que raya siempre en la situacion de proletarios.

Sobre la base economica concreta de la revolucion rusa, son objetivamente posibles dos caminos fundamentales de su desarrollo y desenlace : o bien la antigua economia terrateniente, ligada por millares de lazos con el derecho de servidumbre se conserva, transformandose lentamente en una economia puramente capitalista de tipo " junker ". En este caso, la base del transito definitivo del sistema de pago en trabajo, al capitalismo , es la transformacion interna de la economia terrateniente basada en la servidumbre; y todo el regimen agrario del Estado, al transformarse en capitalista, conserva aun por mucho tiempo los rasgos de la servidumbre.

O bien la revolucion rompe la antigua economia terrateniente, destruyendo todos los restos de la servidumbre y ante todo, la gran propiedad terrateniente. En este caso la base del transito definitivo del sistema de pago en trabajo al capitalismo es el libre desarrollo de la pequeña hacienda campesina, que recibe un enorme impulso gracias a la expropiacion de las tierras de los terratenientes a favor de los campesinos; y todo el regimen agrario se transforma en capitalista, puesto que la diferenciacion del campesinado se realiza con tanta mayor rapidez, cuanto mas radicalmente son eliminados los vestigios de la servidumbre.

Para examinar el mercado interior, debemos partir de la economia mercantil simple y seguir su gradual transformacion en capitalista, pues el mercado es una categoria de la economia mercantil, que en su desarrollo se transforma en capitalista y que solo con este aduqiere pleno dominio y difusion general.

Dentro de la economia natural, la sociedad estaba constituida por una masa de unidades economicas homogeneas ( familias campesinas patriarcales, comunidades rurales primitivas, haciendas feudales), y cada una de ellas efectuaba todos los tipos de trabajo economico, comenzando por la obtencion de las diversas clases de materia primas y terminando por la preparacion definitiva de las mismas para su consumo.

Con la economia mercantil se constituyen unidades economicas heterogeneas, aumenta el numero de las ramas de la economia y disminuye la cantidad de haciendas que cumplen identica funcion economica. Ese crecimiento progresivo de la division social del trabajo es el elemento fundamental en el proceso de creacion del mercado interior para el capitalismo. Para estas mercancias, el mercado se desarrolla como consecuencia de la division social del trabajo; la division de los trabajos productivos transforma mutuamente sus productos en mercancias, en equivalentes uno de otro, obligandolos a servir uno para otro, de mercado.

De suyo se comprende que la indicada separacion de la industria transformativa de la extractiva, la separacion de la manufactura de la agricultura, transforma la propia agricultura en industria, es decir en rama de la economia que produce mercancias, productos que son mercancias, es decir, valores de uso con valor de cambio realizable, convertible en dinero.

Este proceso de especializacion que separa unas de otras las diferentes clases de transformacion de los productos, constituyendo un numero cada vez mayor de ramas de la industria, se manifiesta tambien en la agricultura, creando zonas agricolas ( y sistemas de la economia agricola ) especializadas, originando el cambio entre los productos de la agricultura y la industria, asi como entre los diferentes productos agricolas. Esa especializacion de la agricultura mercantil ( y capitalista ) se manifiesta en todos los paises capitalistas,lo mismo que en la division internacional del trabajo.

El desarrollo de la economia mercantiul significa que de la agricultura se va separando una rama industrial tras otra; significa unicamente que la poblacion ocupada en la agricultura transforma ella misma los productos de la agricultura, que son casi inexistentes el intercambio y la division del trabajo.

El desarrollo de la economia mercantil significa por tanto, que una parte cada vez mayor de la poblacion se va separando de la agricultura, es decir la poblacion dependiente de la industria crece a cuenta de la poblacion depoendiente de la agricultura, ya que en la industria el crecimiento del capital constante, las maquinas, es a cuenta del capital variable, el trabajo asalariado, y va ligado al crecimiento absoluto del capital variable o trabajo asalariado. Es decir la acumulacion de capital y capital constante crece desde la agricultura, y en la medida que la agricultura se mecanice y cree fuerza de trabajo, que se convierta en trabajo asalariado y en consumidor de mercancias.

En al agricultura, el capital variable o trabajo asalariado, requerido para trabajar un campo dado, disminuye en sentido absoluto; por consiguiente, el crecimiento del capital variable solo es posible cuando se trabaja una nueva tierra, y eso presupone a su vez, un aumento aun mayor de la poblacion no agricola.


MARCO HISTORICO  ECONOMICO DEL PERU

De : " La Participacion comunitaria como Nudo critico del proceso social de descentralizacion de la salud en el Peru ". Borrador Tesis de Maestria en Salud Publica, Universidad Peruana Cayetano Heredia". QUIÑONES FIGUEROA , Pedro Enrique. Lima,Peru. 2000

A partir de los 50 pueden ser identificados tres etapas en la historia socio económico del país:

1950 – 1975 en que se iniciaron los primeros pasos de una modernización capitalista

En la segunda mitad de los 80 se establece una crisis del proyecto capitalista exportador

Hasta mediados de los 90, en que la crisis se profundiza y generaliza.

La modernización capitalista por sustitución de importaciones se inicia en los 50
(Tardíamente en comparación con América Latina). En ese periodo el capital extranjero y oligárquico se diversifican, y las inversiones procuran controlar el mercado interno y la industria.

Se desarrolla entonces una industria con escasa capacidad de absorción de fuerza de trabajo, que se dedica a la producción de bienes de consumo para las clases medias y altas. El Estado impuso una política agraria que hace que el campo subsidie a la industria.

Por diversas razones no se constituye una burguesía nacional con capacidad de establecer una hegemonía y alianzas entre los sectores exportadores, los industriales y las clases medias, y que busque canalizar la incipiente modernización capitalista.

Desde 1980 hasta 1993 la participación popular en salud creció de manera continua. Este crecimiento fue considerado no solamente sobre una óptica de acciones de salud, sino también por las acciones de supervivencia de la población y de las organizaciones comunitarias durante la crisis de 1989 y 1991.

Estas organizaciones de supervivencia son las únicas que han experimentado un crecimiento y fortalecimiento durante la crisis, al contrario de las organizaciones gremiales y sindicales, que cada vez han perdido más fuerza por la crisis económica.

A partir del año 2000 con la Crisis mundial y la crisis fiscal que se inicia en el Perú, el soporte de los programas de alimentación suplementaria cae y caen con ello Vaso de Leche, Comedores Populares y Clubes de Madres, y de manera consistente, la ingesta calórica de 2500 que es lo mínimo para la salud, a 2000 en los 80 s y a 2500 en los 90 s.

En los 90, la competitividad de una economía ya no se sustenta en la abundancia de materias primas y mano de obra baratas, requiriendo de calidad de los productos, innovación tecnológica, productividad laboral e inversión en recursos humanos.

Pero, a fines de los 90, la obsesión por la reelección presidencial y la corrupción, disminuyo el crecimiento económico y más de 400,000 personas pasaron a desempleo y subempleo.

El resultado de los años de neoliberalismo ha sido la quiebra de la industria nacional, la nula inversión extranjera y la concentración de la economía en monopolios extranjeros, pasando más de la mitad de la población  a la condición de pobres.

Las PYMES pasan a representar la ocupación familiar del 80%  de la PEA, con una inversión equivalente a $20,000millones de soles en el 2009.

En ese sentido, la proyección de las culturas locales, populares y comunitarias – en toda la variedad de sus expresiones vecinales, religiosas, de solidaridad, trabajo productivo y asistencia  - deberían ocupar un espacio central en el diseño de la estrategia y de las políticas nacionales.

El ejercicio de la ciudadanía implica otros aspectos que apuntan a la coherencia social, a la equidad en la distribución de oportunidades y beneficios, y a la solidaridad en el seno de una sociedad.

Sin embargo, no se ha podido lograr la participación generalizada de la comunidad  en materia de salud. Varios factores han influido, entre ellos la poca comprensión de lo que debe incluir la participación, y posteriormente la desaparición de los programas de asistencia social.

La descentralización a menudo con la reforma de las finanzas de salud, ha sido definida como medio principal para mejorar el desempeño del sector salud y promover el desarrollo económico y social.

Esto ha conducido a una mayor dedicación y esfuerzos en cuanto fortalecimiento de los sistemas locales de salud, enfoque que se caracteriza por la descentralización y desarrollo local, tanto como una manera de contribuir a los procesos permanentes de democratización, participación y justicia social, como de lograr mayor equidad y eficacia para la población necesitada.


 PROGRAMA DE SALUD Y DESARROLLO

El distrito debe identificarse como unidades con intereses comunes, que agrupan a una poblaron en número manejable.

Estos pobladores, junto con técnicos y funcionarios públicos, trabajaran en un comité local.

La acción del comité local estará basada en datos recogidos por la propia población.

Se debe lograr que la acción sea socialmente valorada y que se realice coordinadamente.

El cambio crece desde la comunidad, con la innovación de los técnicos y la creación de un entorno favorable por los funcionarios públicos.

La participación social involucra líderes en salud, vaso de leche, comedores y pequeños empresarios.

Se desarrolla la Atención Primaria de Salud: organización, equipamiento e infraestructura; participación social; y, acción intersectorial.

Se ejecutan programas sanitarios según las enfermedades de la localidad.

Se coordinan programas de mejora de la calidad de los establecimientos de salud.

Se inicia un proceso de formación de recursos humanos en gestión social.

Se estudian los casos de éxito y se visitan localidades. Se buscan opciones que han funcionado para otros, y se les adapta a la situación local.

Se constituye el Comité de Salud con un Plan General, que reúna los criterios y propuestas locales.

A partir del Programa de Salud se identifican iniciativas de desarrollo y producción.

Cartera de Proyectos

  1. Desarrollo de Programas
Infecciosas, Desnutrición, Gestantes

      2, Desarrollo de la Calidad de la Atención Materno Perinatal.

3. Desarrollo de un proceso de descentralización en salud con gestión municipal.

Estrategias

       Educación Permanente en Salud
       Estrategias de Reducción de la Pobreza
      

PYMES E INDUSTRIALIZACION

El desarrollo de una Pequeña Empresa (PYMES) es uno de los productos del trabajo en Educación sanitaria.

Además concuerda con las aspiraciones y sentimientos de desempleados y subempleados.

Actualmente las PYMES  se encuentran funcionando por debajo de su nivel, debido al poco poder adquisitivo de la población y a la existencia de competidores, debido a la estrategia de supervivencia de la población.

Se propone la asociación de artesanos por rama para la creación de talleres, cuyos miembros incluyan artesanos y jóvenes en riesgo, los que se beneficiarían de un empelo, así como de servicios de  consejería.

Los miembros trabajaran productos propios de manera individual, así como formaran parte de una cadena productiva. Además aportaran una cuota para que la Asociación supervise y garantice la calidad  y cantidad de trabajo, así como para que planifique la producción.

La Asociación se encargara de la capacitación de sus miembros, una vez constituida y elaborado el plan de negocios y producción, y coordinara con otras asociaciones de la rama, la conformación de un Comité de Producción.

Este comité entrara en coordinación con la Municipalidad y gestionara talleres de intercambio, comunicaron y planificación.

La Asociación conformada como resultado de los talleres, se encargara de dos áreas críticas para la producción:             Clientes, y  Tecnología.

La Asociación y la Municipalidad buscaran encuentros de información en universidades, Sociedad Nacional de Industrias y fabricas, para conformar cadenas productivas, es decir ofrecer productos demandados por fabricas.

El Parque Industrial se la visión.


PROGRAMA REGIONAL

El Programa de Salud y Desarrollo, y  el Comité local generan una demanda regional y hacia los ministerios (de la producción, MEF), por desarrollar cadenas productivas: artesanos – industrias – comercialización.

Esto involucra investigación tecnológica en la mejora de la producción.

En el caso del campo, el Banco Agrario promueve a asociación de pequeños agricultores, los cuales presentaran proyectos, los que serán asesorados por ingenieros agrónomos.

Municipalidades y ministerios deben generar demanda de los productos ofertados
(Soldadores, metalmecánica o alimento por parte del  PRONAA).

Los planes regionales captan recurso humano de las universidades, para la investigación y desarrollo tecnológico.

Los comités tienen la función de facilitar el que los funcionarios públicos y agentes de cooperación, dejen el poder a la misma velocidad con que las comunidades locales adquieren la capacidad de actuar por sí mismas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario