martes, 27 de enero de 2015

Ashaninkas, Chikungunya y PARTICIPACIÓN; Una nota.

Ashaninkas, Chikungunya y Comunidad PARTICIPACIÓN; Una nota.
La Nación Ashaninka en Río Ene, Perú tiene en su mitología la noción de una tierra de abundancia eterna, y el concepto de un universo circular delimitada por los ríos; esta nación se encuentra en la Selva Central, en  el distrito de Pichanki, Provincia de Chanchamayo y en la provincia de Satipo, San Martín de Pangoa, provincias  de  Junín.
Conoci  esta  región durante mi pasantía rural con el Dr. Manuel Quimper, por la Universidad Peruana Cayetano Heredia - UPCH. Los grupos familiares tienen un territorio de asentamiento desde Huánuco y San Martín quizás hasta Ucayali, también distribuido por los ríos Huallaga y Ucayali, afluente del Amazonas.
Estos  grupos y familias, mas que  comunidades, nos dicen que el concepto de caseríos, centros poblados y comunidades nativas es más un concepto de misioneros y concepto urbano. Los Ashaninka vivía de la pesca y la caza y la recolección, y su agricultura es simple (corte y quema), y rotan  a nuevas tierras cada 10 o 20 años.
Se movían a buscar nuevas tierras, y después de un período en el que estaban de visita y  a través de  de la relación con la familia y compadres, siempre en períodos de 10 0 20 años, vuelven a la tierra originales. Esto se sistematizó con el Centro de Investigación y Promoción Amazónica (CIPA).
Más tarde regreso para una investigación en el área de la leishmaniasis. La leishmaniasis es una enfermedad relacionada sólo a los inmigrantes pobres de la zona andina (colonos) que trabajan en actividades relacionadas con cortar las áreas forestales de la selva virgen, según  la abundante literatura de la Revista Anthropologica, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Mi  interés surgió antes, en el curso de Medicina Tropical, en la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en nuestro viaje a Iquitos cuando el Dr. Ciro Maguiña era residente, y el Dr. Eduardo Gotuzzo era un joven médico en el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, y era su director  el Dr. Hugo Lumbreras Cruz (RIP).
 En la actualidad  el Dr. Maguiña y el Dr. Gotuzzo son directores del Instituto, que debo decir han recientemente recibido un reconocimiento de la UNESCO por su trabajo para la humanidad. Escribo esta nota pues tengo recuerdos, relacionado con ser un miembro de la Asociación de Estudiantes (AECH), con Jaime Calmet actualmente investigador de CIPA en el Cusco, y recuerdo claramente que habíamos organizado cursos de Salud y Sociedad, coordinado por el Dr. Pedro Brito Quintana (OPS) y Eugenio Villar Montesinos (OMS), maestro y residente en el momento.
Pero tenemos que ir a lo que es el asunto de la nota .... el foco es el Chikungunya, Ebola y Enfermedades Tropicales Desatendidas. El Área Central de la selva era un foco de atención desde  muy temprano en el siglo XX debido a intereses de caucho y el cacao, y anteriores, aunque había presencia de las misiones católicas jesuitas en el siglo XIX.
 Los primeros misioneros concentran familias tribales y grupos en el concepto de los jesuitas de las comunidades y los molinos, pero los grupos familiares se vieron afectados por las epidemias, ya que la población se concentra, incluyendo entre las epidemias a la tuberculosis, por ejemplo.
La explotación del caucho atrajo la atención y la migración de campesinos de las zonas rurales andinas que caminaban en la zona, y se trataba de ir pie y que avanzaban en tierras de los  antepasados, ahuyantando la caza de zonas y áreas que históricamente les pertenecían, que tenían como fin permitir la rotación de cultivos y proveer de proteinas.
 Luego apareció  el ganado y la agricultura intensiva , la deforestación, con  sus productos  los mosquitos, la malaria, fiebre amarilla y dengue y, finalmente, el concepto político de las comunidades nativas que se decía que era destinado a la defensa de los nativos, terminaron siendo pequeños territorios muy definidos, que empobreciendo particularmente a los Asháninkas y Machiguengas.
Estas rutas de agua que eran los ríos Huallaga y Ucayali s y sus afluentes, estas relaciones económicas de las familias y grupos en el Delva central , esta migración de los campesinos sin tierra de los Andes, es lo que crea las condiciones, la pauperización de los recursos terrestres, alterar los ecosistemas, creado aldeas sin condiciones básicas, por lo que ha creado la base para las enfermedades tropicales, no sólo malnutritucion y las enfermedades infecciosas, pero las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Y esta situación se repite en la frontera del río Putumayo con Colombia, ... debemos recordar las teorías de los primeros hombres en Perú y la teoría del primer hombre peruano por la ruta de  la selva, tenemos hechos como que el negro en la cerámica de color rojo en la selva colombiana está en el origen de el estilo Chavín, y que el ají o chile llegado desde Centroamérica hasta Colombia, estuvo presente en las cuevas de Lauricocha, Huánuco, Perú, el más antiguo lugar del hombre en el Perú, y estamos hablando de hace 14.000 años.
Estas  antiguas rutas son el fondo de una cultura y de una economía y de una Nacion, amenazado por la extracción de petróleo, la minería del oro y la agricultura de coca. Esta nota es lo que recuerdo de una conversación con el Director de OFICE – MINSA  Dr. Augusto Meloni del Ministerio de Salud en 1995, y lo que le convenció para solicitar un contrato por un año con la OPS sobre la organización del sistema de salud en las redes nativas en la cuenca del Amazonas, que asumí, y posteriormente fue aprobado como un documento oficial por el Ministerio de Salud, Dra Pilar Mazzetti.

Este trabajo, consistió básicamente en identificar los territorios de los grupos étnicos a lo largo de los ríos afluentes, identificar la actividad comercial y el transporte fluvial en lanchas de motor o pequepeques por ejemplo, e identificar líderes y autoridades indígenas, para establecer un sistema de comunicación y relación social , e  identificar grupos nativos para recoger los mitos tradicionales, leyendas, historias y canciones y organizaelos en escritos de  lenguas nativas para las escuelas ... por supuesto que era la primera parte de la propuesta y trató de convocar a las tradicionales estructuras de autoridad de la grupos nativos .. . cosas de la antropología y la participación de la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario