JUSTICIA, SALUD Y DESARROLLO (J,S & D - Bolivia)
Movimiento por la Salud de los Pueblos (PHM Bolivia)
Llamado Global de Acción Contra la Pobreza (GCAP Bolivia)
Comité Defensa Derechos Consumidor (CODEDCO Bolivia)
Red Internacional Pro Alimentación Infantil (IBFAN Bolivia)
Red Docencia, investigación y Extensión - América Latina
(RED IDESAL Bolivia)
MEDICAMENTOS INVESTIGACIÓN Y ALTO COSTO: ¿Beneficio público o interés privado?
Publicado en Nueva Tribuna Madrid (Espana) 22 Agosto 2016
Oscar Lanza | Según la Organización Mundial de la Salud, al menos un tercio de la población mundial no tiene acceso regular a los medicamentos.
INTRODUCCION
El elevado
costo de los medicamentos y de los nuevos agentes biológicos
interfieren con el ejercicio del Derecho a la Salud y tienen un impacto
abrumador sobre los presupuestos de salud. Está situación generada por
la avidez de ganancias de las empresas farmacéuticas refleja en buena
medida, que los altos precios de los medicamentos están siendo
legitimados por los políticos que permiten y toleran este problema,
poniendo en evidencia la imprudente interferencia con la atención de
salud eficiente, por parte de empresas con fines de lucro. Por ello,
recientemente Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en una
resolución adoptada el 1 de julio 2016, ha reconocido que el acceso a
los medicamentos es "uno de los elementos fundamentales para lograr
progresivamente la plena realización del derecho de toda persona al
disfrute del más alto nivel posible de salud física y salud mental."
Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos un tercio de la
población mundial no tiene acceso regular a los medicamentos. La
situación en mas que más preocupante en el caso de los países menos
desarrollados, donde entre el 50 y el 90% del gasto en salud privado se
utiliza para el pago de medicamentos esenciales (1).
La
indiferencia de los tomadores de decisión para afrontar algunos temas
de trascendentes de salud, como el presente, hace que, por ejemplo, se
conozca poco acerca del costo real necesario para desarrollar un nuevo
medicamento y/o para la innovación lo que plantea la necesidad de contar
con mas investigación y evidencia para la toma de decisiones. Así, las
autoridades mismas ven debilitada su capacidad para intervenir con
solvencia y evidencia en la fijación de precios, para que resulten
asequibles a las personas, buscando una relación ”calidad-precio” que
sea razonable y fortalecer el ejercicio del Derecho a la Salud. A
nivel global se registra un acceso discriminatorio a medicamentos según
la ubicación geográfica o la situación económica de las poblaciones y
amplia aún más las existentes desigualdades e inequidades en salud.
El
asumir una responsabilidad de autoridad en salud, implica privilegios,
pero tambien responsabilidad social, para asegurar mayor justicia socia,
decisiones basadas en evidencia, escrutinio público, rendición de
cuentas de sus acciones, transparencia, apertura para la evaluación y
gestión de riesgos, fortalecer la capacidad de análisis independiente
sobre los costes reales de la investigación y desarrollo, en este caso
en relación a los fármacos. Si no se presta suficiente atención a estos
aspectos no se protege el Derecho a la Salud y no se puede alcanzar la
confianza ciudadana en las autoridades y promover el acceso efectivo a
medicamentos.
PATENTES Y EL PRECIO DE MEDICAMENTOS
Cuando
se desarrolla un nuevo fármaco y es puesto en el mercado, este, está
protegido por una patente, que se entiende como el conjunto de derechos
exclusivos concedidos por un estado al inventor de un nuevo producto que
es susceptible de ser explotado comercialmente, por un período limitado
de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención.
La
protección de patentes se enmarca dentro de las normas de propiedad
industrial, que forman parte del régimen de propiedad intelectual. La
patente resulta un artificio legal para asegurar monopolios de
producción y el negocio sobre productos por un tiempo estipulado. Esto
hace que los productos patentados resulten más caros que los no
patentados, pues la patente permite asignarle un buen precio y no
infrecuentemente un precio exagerado y abusivo, hasta que expire la
misma y la competencia pueda producirlo cuando ya no está protegido, o
bien surja un producto genérico
El
acceso a medicamentos debe examinarse no solo desde la perspectiva del
acceso a los medicamentos existentes, muchos de cuales aumentan su
precio sin suficiente explicación , pero tambien desde la perspectiva
del desarrollo y el acceso a nuevos medicamentos en los que intervienen
factores tales como la innovación, la asequibilidad, disponibilidad
entre otros.
Si
bien los países en desarrollo pueden hacer uso de flexibilidades
previstas para las patentes, en los países en vías de desarrollo la
presión por parte de los países desarrollados es mayor para que no
adopten estas flexibilidades, en una suerte de doble discurso, que
afecta el derecho a la salud. Las flexibilidades son salvaguardias que
los países pueden incluir en sus legislaciones para favorecer el acceso a
medicamentos arguyendo razones de interés para la salud pública, como
ser licencias obligatorias que son una autorización concedida por el
estado para el uso de la invención patentada sin el consentimiento del
titular de la patente, o bien la importación paralela que permite
importar un producto protegido de un país donde el medicamento haya sido
puesto en el mercado por el titular de la patente o por terceros
autorizados por él, al comercializar el producto en el país exportador
los derechos del titular de la patente ya fueron reconocidos, no
habiendo, por tanto, justificación para que el titular sea de nuevo
recompensado en el país importador.
LA INVESTIGACION MÉDICA Y EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS
Se
estima que el 41 % de la investigación médica y desarrollo (I+D) a
nivel mundial son subvencionados con fondos públicos (2). La
investigación y desarrollo de nuevas vacunas, medicamentos e
instrumentos de diagnóstico son a menudo realizados en universidades y
otras instituciones de investigación pública, pero luego resulta que las
patentes benefician al sector privado. Muchos medicamentos para el
SIDA, por ejemplo, fueron desarrollados en laboratorios públicos y
después explotados por laboratorios privados. Por ello, surgen preguntas
como ser: ¿ la investigación y desarrollo responden y aportan
genuinamente al interés público o más bien van, sesgadamente a favorecer
el interés privado?, ¿Cuál es el beneficio de la ciencia y el
desarrollo de medicamentos innovadores si la mayoría de las personas no
pueden pagarlos?.
Las
patentes son consideradas, no por pocos, como la base de una
“colaboración eficiente entre universidades (que se encargan, en buena
parte, de la Investigación y el desarrollo) y las compañías (que al
comercializar los descubrimientos se favorecen de los fondos públicos,
para poner en el mercado los productos).
En
el actual sistema, el fabricante fija el precio y “secuestra” la
producción de fármacos a través de los patentes por 20 años y así
representan un símbolo de “ciencia en el interés (industrial) privado”.
El Premio Nóbel Joseph Stiglitz se refiere a los derechos de propiedad
intelectual como el “cerradura o candado al acceso del conocimiento”.
Así, junto a las publicaciones, las patentes se han convertido hoy en
un segundo patrón para el éxito de la investigación científica.
Mientras
la investigación médica básica, en su mayoría es conducida en
instituciones de investigación pública, las compañías farmacéuticas
son luego los principales responsables por el desarrollo de un
medicamento hasta que esté listo para explotarlo en el mercado. Bajo
esta óptica, las enfermedades que afectan principalmente a personas
pobres, no son del interés de las industrias farmacéuticas para
producirlos, ni objeto de su investigación, ya que su objetivo está
dirigido a la producción de medicamentos comerciales para
patologías prevalentes en poblaciones de los países ricos.
De esta forma afrontamos hoy una serie de “enfermedades desatendidas”
(enfermedades que reciben poca atención y se ven postergadas en las
prioridades de la salud pública porque los afectados son poblaciones
pobres del mundo en desarrollo, que. carecen de influencia política, y
viven en países de bajos ingresos) y de “medicamentos huérfanos” (fármacos
que no son desarrollados por la industria farmacéutica, al no ser de su
interés por razones económicas, pero que son necesarios para responder
a necesidades sentidas de salud pública). La afirmación de un
alto ejecutivo de la farmacéutica alemana Bayer, confirma la posición
de la industria al sostener sobre estos temas al sostener "no producimos
medicamentos para los indios. Los producimos para los pacientes
occidentales que pueden permitírselos" (4)
MEDICAMENTOS DE ALTO PRECIO
Si
un medicamento tiene un exorbitante precio al público es tambien
debido, al hecho que las agencias reguladoras de medicamentos, las
autoridades estatales y los gobiernos lo toleran, evidenciando un fallo
del sistema. Estas autoridades deberían generar, a través de la
investigación, mayor información que justifique autorizar o tolerar el
alto costo de medicamentos. La creciente aparición y comercialización de
medicamentos de alto precio para muchas enfermedades, exige cambios
radicales en el modelo comercial actual vigente referente a la
investigación, el desarrollo y la comercialización de fármacos.
Diversas
estrategias han sido planteadas para tener precios más razonables de
los medicamentos y facilitar su asequilibilidad, tales como las
licencias obligatorias, importaciones paralelas, ya antes mencionados,
además de un sistema de precios diferenciales que es esencialmente, un
sistema de discriminación de precios, buscando establecer precios
diferentes para el mismo producto, planteando que el coste de la
innovación y la publicidad de un nuevo producto sea sufragado por los
países desarrollados, y que los países menos desarrollados tan sólo
paguen el coste directo del tratamiento.
Algunos
estiman que los beneficios de la industria sobrepasan el 20%, margen de
utilidad tan alto que no lo tienen otras industrias como ser las
financieras y del armamento.. A ello se suma que el 80% de fármacos
solo tratan en lugar de curar, para así hacerlos más rentables más
rentables (3). Los crecientes costos de salud se convierten en la
principal causa de la pobreza inducida, empujando a cerca de 150
millones de personas en el empobrecimiento cada año (5), aspecto que de
ser tolerado, promueve la deshumanización de la medicina. La
investigación y el desarrollo en el campo de la salud deben estar
orientados a responder a las necesidades del ser humano, deben estar
guiados por principios básicos de respeto a la vida, la eficacia, la
eficiencia, asequibilidad y equidad, y deben ser consideras como una
responsabilidad compartida basada en la evidencia.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA
1.- Joan Costa Font, El Servier- Rev. Farmacia Profesional, Vol. 17. Núm. 11. Diciembre 2003 – España
2.- BUKO - Investigación médica:La ciencia en el interés público “Licencias Justas” para resultados de
investigaciones financiados con fondos públicos – Alemania 2009
3.- Velasquez German Dempeus per la salut Publica
https://dempeusperlasalu t.wordpress.com/.../27 2011 (Espana)
5.- Kanaga Raja -Access to medicines fundamental to achieving right to health–South Centre–
Geneva (Switzerland) August 2016
Para Mayor Información:
JUSTICIA, SALUD & DESARROLLO (Bolivia)
Movimiento por la Salud de los Pueblos – PHM - (Bolivia)
Red Internacional Grupos Alimentación Infantil IBFAN (Bolivia)
Llamado Global de Acción Contra la Pobreza (GCAP Bolivia)
Comité Defensa Derechos del Consumidor (CODEDCO Bolivia)
Red IDESAL (Bolivia)
Telefax: (591 2) 725 15932
E-mail: oscarlvd@gmail.com
La Paz – Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario