domingo, 16 de noviembre de 2014

The Economist - The Pacific Age

THE ECONOMIST - The Pacific Age

Under American leadership the Pacific has become the engine room of world trade. But the balance of power is shifting, writes Henry Tricks.


WILLIAM HENRY SEWARD was no misty-eyed dreamer. It was whaling, or what he eulogised as “the chase of the whale over his broad range of the universal ocean”, that first drew his attention to the Pacific. He was a visionary, though. The man who became Abraham Lincoln’s secretary of state in 1861 and bought Alaska from tsarist Russia in 1867 knew what America had to do to take advantage of the opening of the Pacific. It needed to build on the Gold Rush spirit in California; finish a transcontinental railway to carry people and freight from one side of America to the other; dig a waterway through Central America for ships to pass through; and acquire Pacific territories like Hawaii and Midway as maritime hubs of trade and security. All this was done either within his lifetime or within a few decades of it.

He was also itching to wield America’s nascent power and saw the Pacific as the place to do it. In a speech to Congress in 1852 he predicted that the Europe-centred Atlantic would decline in importance “while the Pacific Ocean, its shores, its islands and the vast regions beyond, will become the chief theatre of events in the world’s great hereafter”. Commerce, he added, would be the “great agent of this movement” and would flourish between America and China.

The Pacific evokes that kind of enthusiasm. It is a 64m square mile (165m square km) blank on the map (except for a plethora of small islands), bigger than the world’s entire landmass. Still, at times it seemed as though its destiny would never arrive. The refrain, “The Mediterranean is the ocean of the past, the Atlantic is the ocean of the present and the Pacific is the ocean of the future,” first heard more than 100 years ago, is still repeated today. Yet exactly half a century after Japan “rejoined the world” (in the phrase of Ian Buruma, a writer) by hosting the Olympics in 1964, the Pacific Age has now clearly arrived. Japan’s economic power may have peaked 25 years ago, but it produced a trans-Pacific competition that now has America and China vying with each other for the title of the world’s largest economy (at purchasing-power parity). All three Pacific nations trade vigorously with one another.
At the same time trade has surged into the farthest reaches of the Pacific (see charts). Since the 1970s trade across the Pacific has far outrun the Atlantic sort. China, for instance, has taken its hunger for high-protein food and raw materials to Latin America and become the biggest trading partner of distant Chile. By one estimate, in 2010 it promised more loans to Latin America than the World Bank, the Inter-American Development Bank and the United States Export-Import Bank combined.

Such connections have made the developing rim of the Pacific a growth factory. Whereas the United States’ economy grew by an average of 1.6% a year over the past decade and the European Union’s by 1.7%, Latin America’s expanded by 4.6%, East Asia by 5.4% and South-East Asia by 5.9%. The 21 economies of the largest trans-Pacific grouping, Asia-Pacific Economic Co-operation (APEC), account for nearly half of global trade. This special report will refer to them as “the Pacific”, though they exclude the tropical Oceanian economies. “The region comprises not only the world’s ‘factory floor’ but also its most important sources of services, technology and investment, and final-goods markets,” writes Peter Petri, an international-trade economist.
 
It has also seen an astounding increase in prosperity. In poorer parts of Asia the size of the middle classes—those living on $2-$20 a day—has increased sevenfold since the turn of the millennium. In Latin America it has doubled. Parts of Malaysia have become so bourgeois that taxi drivers moonlight as salesmen of smart apartments overlooking the Strait of Malacca, one of the world’s busiest trade routes.

Both America and China know how important it is to keep this economic engine running, so in public they generally use moderate language about each other. In 2011 Hillary Clinton, then America’s secretary of state, explained President Barack Obama’s “pivot” to Asia in an article in Foreign Policy: “We all know that fears and misconceptions linger on both sides of the Pacific. Some in our country see China’s progress as a threat to the United States; some in China worry that America seeks to constrain China’s growth. We reject both those views.” China’s president, Xi Jinping, at a meeting with Mr Obama in California last year, responded in kind: “The vast Pacific Ocean has enough space for the two large countries of China and the United States.”

Choppy waters
 
Yet just when the Pacific Age should be celebrating its half-century, the region is showing signs of strain, from increased rivalry between the superpowers and emerging nationalism in Japan, China and elsewhere to sudden squalls in places like Hong Kong, Thailand and, as ever, North Korea. “The shifting landscape in the Asia-Pacific and associated risks are about as challenging as they’ve been since APEC was established in 1989,” says Alan Bollard, the organisation’s executive director.

There are complex counter-currents. Many East Asian countries worry that America’s commitment to the region could be put at risk by more immediate threats in the Middle East and Ukraine. At the same time they do not want America to provoke China by becoming too involved. The rhetoric has recently been turned up. Chuck Hagel, America’s defence secretary, wagged a finger at China when he told a gathering of military chiefs at the Shangri-La dialogue in Singapore in May: “One of the most critical tests facing the region is whether nations will choose to resolve disputes through diplomacy and well-established international rules and norms or through intimidation and coercion. Nowhere is this more evident than in the South China Sea.” In his own speech a day later, Lieutenant-General Wang Guanzhong, head of the Chinese delegation, retorted: “Assertiveness has come from the joint actions of the United States and Japan, not China.”

Recently the tensions have spread to the economic sphere, too. China has interrupted investment and trade with neighbours who stand up to its territorial assertiveness, such as Japan, the Philippines and Vietnam. China and America each have their own plans for turning the Pacific into a giant free-trade area that both see as a test of their influence in the region—and in the wider world. The Obama administration says it wants to forge a trade pact with the world’s most sophisticated rules in the Pacific: the Trans-Pacific Partnership. It characterises China as wanting to perpetuate a model of state capitalism.

Fred Bergsten of the Peterson Institute for International Economics in Washington describes the overlapping commercial and strategic concerns as a juggling tournament. “We’re in the middle of an historic transformation of the economic architecture of the whole Pacific region. There are competing models and high politics. It’s a very complex set of balls in the air,” he says.
Pacific history—an underdeveloped field of study compared with that of the Atlantic, as its scholars dolefully note—is awash with big-power rivalries (see next article). For centuries European powers were carving it into monopolistic trading enclaves that they defended ruthlessly. The only free-traders were pirates. The risks of history repeating itself are palpable.

Many argue that the ocean’s most vulnerable spot is its lack of robust institutions to ensure fair play. They point to the Atlantic Charter, forged in 1941 in the heat of war by Winston Churchill and Franklin Roosevelt, that laid down rules to prevent territorial aggression, reduce trade restrictions and ensure freedom of the seas. All of these are live issues in the western Pacific today.
Mr Bergsten says the “obvious cultural affinities” across the Atlantic that produced the charter, and institutions such as NATO, are “of a different order” from those across the Pacific, or even within East Asia. “Having a beach on the Pacific does not make you a member of a community,” snorts Robert Manning of the Atlantic Council, a Washington think-tank. Some say that the only shared ideology in East Asia is nationalism and a sense of historical grievance against each other.
Four reasons for optimism
 
Yet this special report will argue that even when values clash, shared interests in the region tend to prevail. East Asia, like America, is a place where power is judged first and foremost by wealth. “In East Asia, with the exception of North Korea, growth far more than any abstract political theory is the primary means by which governments legitimate their rule,” says Bilahari Kausikan, Singapore’s ambassador-at-large. “This does not guarantee peace. But East Asian governments at least have a strong self-interest to minimise actions that would disrupt growth.”

Besides growth, the promise of the Pacific rests on three other fairly sturdy legs: trade, ideas and connectivity. Trade is part of the Pacific’s DNA. While values and ideals travelled across the Atlantic with the Pilgrim Fathers, goods were flowing across the Pacific: silver, silk, porcelain, spices, sandalwood, much of it beautifully crafted in China. Today much of the traffic is in silicon.
Trade moves with the times. Japan’s elegant “flying geese” model (with Japan leading industrialisation in Asia and the rest following in V-formation) brought manufacturing to the “miracle” economies of South-East Asia in the 1990s and even survived the abrupt intrusion of the Chinese dragon in the 2000s. But no one can glide complacently. America is becoming more competitive, thanks to fracking, its energy revolution of the past half-decade; so some Asian economies are likely to become more closely connected to and more dependent on it.

With trade come ideas. Kishore Mahbubani, a Singaporean writer, puts free-market economics at the head of a list of “seven pillars of wisdom” that Asia has imported from the West, along with science and technology, meritocracy, pragmatism, peace, rule of law and education. At the same time Pacific Latin American countries are looking to East Asia for economic models.

Even China’s “state capitalism” may be exaggerated. In a new book, “Markets over Mao”, Nicholas Lardy, an American economist, crunches the numbers to argue that the secret of China’s success is private business, not the state-owned giants. Private firms have become “the major source of economic growth, the sole source of job creation and the major contributor to China’s still-growing role as a global trader”, he writes.

Smaller countries around the Pacific, such as the Association of South-East Asian Nations (ASEAN), band together for strength in numbers against the big powers. There is a constant flow of people, across the Pacific to Silicon Valley and back again; and there are pop-culture excursions between three countries, China, Japan and South Korea, that are otherwise staunchly nationalist. The Pacific is where the 21st century’s habit of networking is most advanced. From Silicon Valley to Shanghai, the world’s biggest internet firms have flourished. Nirvikar Singh, co-editor of “The Oxford Handbook of the Economics of the Pacific Rim”, published earlier this year, says the ocean is becoming the world’s “digital playground”.

To be a playground rather than a battleground, however, it needs rules that govern trade and the sea routes across which commerce flows. Since the second world war these rules have been underpinned by an American security presence that has helped keep the peace in the Pacific—give or take self-inflicted wounds, such as the Vietnam war. Yet America is not the only arbiter. APEC’s Mr Bollard says the region has benefited from a set of “loose-tight” standards of behaviour—guidelines rather than hard-and-fast rules—that have helped the region muddle through Vietnam, the spread of communism, China’s cultural revolution and other periods of severe instability. A rising China, too, wants a say in setting the rules, especially in its own neighbourhood. Getting all sides to agree on what those rules should be is the challenge for the next half-century of the Pacific Age.
 
 
 
 
 

jueves, 13 de noviembre de 2014

La Medicina Hipocratica



LA MEDICINA HIPOCRATICA
http://roble.pntic.mec.es/%7Ejgomez10/hipocratica.gif
Pedro Laín Entralgo, Revista de Occidente, 1970.

http://roble.pntic.mec.es/%7Ejgomez10/serratura.gif<<Alcmeón de Crotona, "jóven cuando Pitágoras era viejo", según el testimonio de Aristóteles, debió de componer el texto que nos transmite Aecio en torno al 500 a. de C. Los escritos del Corpus Hippocraticum que muchos filólogos actuales, con U. Fleischer, consideraban más tardíos -Sobre el médico, los Preceptos, Sobre la decencia-, procederían de siglos ulteriores al III a. c., y acaso de la época de la segunda sofística. La total elaboración de la medicina que solemos llamar "hipocrática" duró, en consecuencia, no menos de trescientos años; más adelante expondré, siquiera sea sumariamente, las ideas actuales acerca de su paulatina constitución histórica y del origen del nombre que la distingue. Pero esto no excluye que la actitud mental de que nació esa medicina fuese una creación de los "fisiólogos" y los médicos coloniales del siglo V, Hipócrates entre ellos.
Nuestro problema puede ser formulado, por tanto, mediante estas dos interrogaciones: ¿Qué pasó en el mundo griego durante el siglo VI y la primera mitad del siglo V a. c. para que en él y de él naciese la medicina hipocrática? ¿Cómo los fundamentos intelectuales y las líneas maestras de esta medicina fueron constituyéndose sobre tal suelo, desde Alcmeón de Crotona hasta la muerte de Hipócrates? Llamando "hazaña hipocrática" a esa obra común, puesto que en Hipócrates tuvo su más importante operario.


EL SUELO HISTÓRICO DE LA HAZAÑA

El suelo de que en el siglo V a. c. nació la medicina hipocrática se hallaba inmediatamente constituido por lo que la medicina griega era con anterioridad a la obra de Alcmeón e Hipócrates; y mediatamente, por la peculiaridad histórica y social de la vida helénica en sus zonas coloniales de Jonia y la Magna Grecia.
http://roble.pntic.mec.es/%7Ejgomez10/botica.gifAntes de Alcmeón y de Hipócrates, la medicina había sido en todo el planeta una mezcla de empirismo y magia, con mayor o menor predominio de uno o de otro, y más o menos sistemáticamente trabada con la visión religiosa del mundo propia del pueblo en cuestión. Y como en todo el planeta, en la Grecia antigua. Los poemas homéricos lo muestran con estilizada claridad: en cuanto espejo de la actividad sanadora vigente en la sociedad aquea, hay en ellos puro empirismo (las curas de Macaón y Podalirio y la de Patroclo a Eurípilo, Il. XI, 804 ss., y Helena, Od. IV, 219 ss. ), conducta mágica (la ilustración catártica del ejército de Agamenón con ocasión de la peste que le aflige, Il. I, 3I3, el ensalmo sanador de los hijos de Autólico, Od. XIX, 457) y una concepción de la enfermedad en parte rudamente empírica (heridas de guerra, posible origen externo y "violento" de la dolencia de Polifemo, Od. IX, 4 II ss.) y en parte conexa con la religión olímpica del pueblo aqueo (interpretación de la peste antes mencionada como un castigo impuesto por Apolo, Il. I, I0 ss.). Con anterioridad a Tales de Mileto, ha escrito Zubiri, la idea griega del universo era pura cosgomonía; sólo por obra de los pensadores presocráticos surgirá una verdadera cosmología. Utilizando este mismo esquema, diremos que antes de la nosología "fisiología" de Alcmeón de Crotona, la interpretación griega de la enfermedad fue -cuando la hubo- simple "nosogonía", visión, del origen y la consistencia real de la dolencia dentro de una concepción mítica acerca del origen del mundo y las cosas.
http://roble.pntic.mec.es/%7Ejgomez10/vuelta.gif
Más o menos nosogónicamente interpretada la enfermedad por la imaginación mítica del griego arcaico -fuese olímpico, dionisíaco u órfico el fondo religioso de esa operación mitificadora-, la medicina griega anterior a la physiologia siciliana y jónica fue, como acabo de decir, una mezcla de empirismo y magia, con mayor predominio de uno o de otra. Periodeutas, farmacópolas, rizotomas y maestros de gimnasia, entre los empíricos; catartas, ensalmadores, iatrománteis o "adivinos médicos", meloterapeutas, sacerdotes y servidores de los templos de Asclepio y apóstoles de los diversos cultos mistéricos, entre los sanadores de cuño magico, atendían en la grecia prealcmeónica a la cura de los enfermos; y en colisión más o menos manifiesta con la medicina "fisiológica" y "técnica" posterior al siglo VI a.c., todos ellos prosegirán su actividad hasta el ocaso del mundo antiguo. Nada más significativo, a este respecto, que la polémica de Orígenes contra el rétor Celso, ya en el siglo III (Contra Celsum III, 25), acerca de si es Cristo o es Asclepio quien verdaderamente cura las enfermedades de los hombres. Pero en lo que tuvo de específicamente "helénica", algo había en la medicina griega anterior al siglo V para que ella pudiera ser suelo y precedente inmediato de la hazaña hipocrática.
Tres notas suyas me parecen ser singularmente decisivas: a) la multiforme riqueza de la medicina empírico-mágica de los antiguos griegos, b) su total carencia de dogmatismo y c), la táctica expresa convicción de que algo divino en la realidad del mundo y de las cosas, llámese moira o ananke, pone límites irrebasables a toda posible acción mágica. [ ...]
 He aquí una primera respuesta: en el filo de los siglos VI y V a.c., la medicina griega no teúrgica ni mágica era un oficio más o menos artesanal (una tekhne, en el sentido más modesto de la palabra), considerado como servicio público (el médico, el adivino,el arquitecto y el aedo o bardo son llamados demioergoi, "trabajadores para el pueblo", desde la época homérica, Od. XVII, 382-85 ), que podía aprenderse en ciertas "escuelas" profesionales, era luego practicado en una sola ciudad o viajando de una polis a otra (por eso a los médicos griegos se les dará más tarde el nombre de periodental, "periodeutas"; así en Diosc. 7 pref., y luego en una homilía de San Atanasio, y se hallaba muy próximo ya a convertirse en un verdadero "saber técnico", en una tekhne autónomamente constituida, tanto a través del aprendizaje práctico (empeiria), como por una cuidadosa reflexión acerca de ella misma. Dos cuestiones, pues: lo que en el mundo griego colonial eran por esos años las tekhnai -si se quiere, las "técnicas"- y lo que acerca de esas "escuelas médicas" cabe hoy decir.

Con el sentido de "arte manual", "oficio" o "industria", la palabra tekhne viene siendo usada por los griegos desde los tiempos homéricos, pero textos bastante anteriores al siglo V (museo B4; Pítaco, D. K.10,73a) muestran con claridad la creciente importancia social que en Grecia van adquiriendo las tekhnai y delatan que estas, aunque de manera rudimentaria, han comenzado a ser objeto de reflexión intelectual. poco más tarde, con Heráclito (B 10), Anaxágoras (B 21 b), Arquelao ( A 4) y Demócrito ( B 59), comenzarán a formalizarse e irán cobrando madurez en los diversos temas de esa reflexión: relación entre tekhne y physis, pertenencia de las tekhnai a la naturaleza del hombre, origen de ellas, relación entre tekhne y sopiía , etc. el mito de Prometeo y el del Centauro Quirón como maestro de Asclepio, la alta estimación mítica también, de los protoi heuretai o "primeros inventores", muestran la manera más elocuente el enorme prestigio que las tekhnai poseían en todo el mundo helénico cuando en Crotona se estaban formando Democedes y Alcmeón y, a mayor abundamiento, cuando Hipócrates aprendía en Cos el oficio de curar. A comienzos del siglo V , una tekhne no es solo saber practicar con habilidad mayor o menor un determinado oficio, sino una exigencia esencial de la naturaleza del hombre -por tanto, algo en cierto modo divino- y un doble problema intelectual: el de conocer cómo ella se relaciona con el recién nacido saber filosófico acerca del universo, con la physiologia, y el de averiguar cómo la inteligencia humana puede pasar de un saber meramente empírico y rutinario (empeiria) a otro saber que en verdad merezca el adjetivo de "técnico" (tekhne en sentido estricto). Tal es la situación profesional e intelectual en que vive el tekhnites o artesano de la medicina a fines del siglo VI y comienzos del V. Por lo menos, en las colonias de Jonia y la Magna Grecia.
http://roble.pntic.mec.es/%7Ejgomez10/vuelta.gif
¿Cómo ese hombre aprende su oficio y cómo vive? Dos caminos más o menos relacionados entre sí, se ofrecían entonces al ciudadano libre deseoso de aprender el arte de curar: colocarse como aprendiz al lado de un práctico experto o asistir a algunas de las escuelas en que el oficio terapéutico era enseñado. Quien en la Atenas del siglo V (Jenofonte, Memor. IV, 2-5) quería trabajar como médico, debía presentar a la ekklesía el nombre del profesional que había sido su maestro, y no parece osado suponer que tal regla fuese habitual en otras póleis griegas. Pero los prácticos más estimados en toda la Hélade eran los precedentes de unas de las distintas "escuelas" que ya antes de Hipócrates, e incuso antes de Alcmeón, funcionaba en varias ciudades coloniales (Herod. III, 131).
Galeno (Kühn X,5) habla de tres "coros" o escuelas médicas: Cnido, Cos e Italia (esto es, [... ]
No debo repetir aquí lo que acerca de él se dijo en páginas precedentes, pero creo necesario transcribir el breve texto en que Aecio expone el pensamiento alcmeónico acerca de la salud y la enfermedad:
<<Afirma Alcmeón que la salud está sostenida por el equilibrio de las potencias (isonomía ton dynámeon): lo húmedo y lo seco, lo frío y lo cálido, lo amargo y lo dulce, y las demás. El predominio (monarkhía) de una de ellas es causa de enfermedad. Pues tal predominio de una de las dos es pernicioso. La enfermedad sobreviene, en lo tocante a su causa, a consecuencia de un exceso de calor o de frío; y en lo que concierne a su motivo, por un exceso o defecto de alimentación; pero en lo que atañe al dónde, tiene su sede en la sangre, en la médula o en el encéfalo. A veces se originan las enfermedades por obra de causas externas: a consecuencia de la peculiaridad del agua o de la comarca, o por esfuerzos excesivos, forzosidad o causas análogas. La salud, por el contrario, consiste en la bien proporcionada mezcla de las cualidades>> (D.-K. B4) Sería difícil exagerar la importancia de este texto, que se levanta como alto monolito intelectual sobre toda la medicina de su época. Dentro de la historia de la cultura griega es pieza fundamental en el magno empeño de entender mediante conceptos originariamente políticos -isonomia o "igualdad de derechos", monarkhía o "predominio de uno sobre los demás"- el orden de la physis y sus perturbaciones. Recuérdese lo ya dicho. En la historia de la medicina universal es la primera manifestación de una patología ya resueltamente "fisiológica" y el más antiguo esquema de lo que más tarde llamaremos "patología general". La enfermedad no es ahora mancha ni castigo, sino alteración del buen orden de la naturaleza, ruptura de su equilibrio. Y en el conocimiento racional de su realidad - en la nosología, puesto que de ella formalmente se trata- son claramente distinguidas la causa externa, la causa próxima en la localización del daño. Por vez primera en la historia, la tekhne del médico, además de ser destreza práctica, es a la vez observación metódica de la realidad, physiologia aplicada y sistema conceptual.
http://roble.pntic.mec.es/%7Ejgomez10/vuelta.gif
http://roble.pntic.mec.es/%7Ejgomez10/apot.jpgEl mérito insigne y auroral de Alcmeon de Crotona no amengua la importancia histórica de Hipócrates. Al contrario, sirve para señalar el nivel del pensamiento médico griego sobre que se levanta su obra y la de los restantes autores del Corpus Hippocraticum. Pasemos, pues, de la Magna Grecia a las islas de Jonia, y contemplemos la figura y la obra de Hipócrates de Cos, héroe epónimo de la "medicina hipocrática".
¿Qué sabemos de Hipócrates? De modo cierto - asi cierto, más bien-, muy pocas cosas. Cabe asegurar, a lo sumo, que nació en la isla de Cos hacia el año 460 a. de C. y que allí, seguramente de su padre, recibió la primera formación; que acaso fuera discípulo del médico Heródico de Selimbria; que se relacionó con el sofista Gorgias y el filósofo Demócrito; que tuvo dos hijos, Tesalo y Dracón, y fue suegro de Pólibo, autor - al menos en alguna parte - del escrito Sobre la naturaleza del hombre; que ejerció la medicina como periodeuta en el norte de Grecia (Tesalia, Tracia), en la isla de Tasos y tal vez en las proximidades del Ponto Euxino; que murió en Larisa, en torno a los ochenta y cinco años, y allí fue enterrado. No contando el dicterio de "procurador de la muerte" (thanaton melétes) que contra él disparó el vanidoso Asclepíades de Bitinia, sin duda por la frecuencia del éxito letal en las historias clínicas de las epidemias, el prestigio de Hipócrates fue inmediato y general. Platón compara su importancia como médico con la de Policleto y Fidias como escultores, Aristóteles le llama "el más grande", Apolonio de Citio y Galeno, "el divino". "Inventor de todo bien", le proclama Galeno en otro lugar, y en el mismo tono hablan de él Rufo, Celso, Alejandro de Tralles y tantos más. Para toda la tradición occidental Hipócrates será el "Padre de la Medicina". No puede extrañar, pues, que a partir de Sorano, su primer biógrafo, se le hayan atribuido hazañas y cualidades (comenzando por su estirpe, que por el lado paterno - Heráclides - llegaría hasta el mismo Asclepio, y por el materno - Praxitea o Fenarete - hasta el propio Heracles) absolutamente imaginarias.
Alcmeón fue el iniciador de la medicina "fisiológica"; Hipócrates, su verdadero fundador. No es un azar que a lo largo de los siglos le hayan sido atribuidos de buena fe muchos escritos de que él no es autor, ni que los alejandrinos comenzasen a llamar "hipocráticos" a los anónimos y dispares manuscritos médicos reunidos en los anaqueles de su célebre biblioteca. Como en el caso de Homero, la fama amplió hasta la desmesura los límites reales de la persona, y esta es la razón por la cual el término "hipocratismo" ha tenido una significación tan indecisa y diversa desde la Antigüedad misma. Por esto, antes de describir la heterogénea colección de pequeños tratados que hoy llamamos Corpus Hippocraticum, no será inútil precisar los distintos sentidos con que ese termino puede entenderse. Tales sentidos son, a mí juicio, cuatro:
Hipocratismo strictissimo sensu: la doctrina de los escritos compuestos por Hipócrates mismo, si es que hay alguno, o referibles con cierta seguridad documental a su propia persona.
Hipocratismo stricto sensu: la doctrina común a toda la escuela de Cos, en la medida en que hoy nos sea posible perfilarla.
Hipocratismo lato sensu: el pensamiento común -si es que realmente lo hay- a todos los escritos del Corpus Hippocraticum, por debajo de sus diferencias de mentalidad, escuela, época y autor.
Hipocratismo latissimo sensu: lo que del contenido del Corpus Hippocraticum tenga validez en la actualidad; aquello por lo cual pueda ser lícito hablar con algún rigor intelectual de un "neohipocratismo".

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Meditacion y Felicidad



La meditación logra mejorar la coordinación entre las neuronas.

Meditar tiene efectos muy positivos en quien la practica. Efectos intangibles y tangibles. La ciencia, que se encarga de esto último, acaba de demostrar que la meditación mejora la coordinación entre las neuronas.  Un estudio ha podido comprobar que quienes hacen meditación gozan de mejor salud y bienestar que el resto de la población.

Entre las conclusiones del trabajo, se encuentra que durante la meditación tienen lugar cambios funcionales, como el aumento de la plasticidad cerebral, que pueden mejorar la coordinación entre las conexiones de los circuitos cerebrales y químicos, con una disminución de la actividad metabólica neuronal y un aumento de la inmunidad, que afectan a la estructura psicológica del cerebro.

Esta práctica puede ser de gran ayuda ante depresión, ansiedad y estrés. De esta forma, los autores afirman que la meditación mejora la coordinación entre las neuronas y altera los circuitos cerebrales, "lo que puede inducir a cambios permanentes y positivos, influyendo de manera positiva en la salud y el bienestar, por lo que esta práctica puede ser de gran ayuda en aquellas enfermedades que producen alteración en la atención, depresión, ansiedad, conducta y estrés".

El estudio –publicado en la revista científica Plos One– ha contado con la participación de expertos españoles: el jefe de servicio de diagnóstico por imagen de Hospital Quirón Zaragoza, Nicolás Fayed, la miembro del Departamento de Sociología y Psicología de la Universidad de Zaragoza, Yolanda López del Hoyo, y el médico del servicio de Psiquiatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Javier García-Campayo.

Fayed explica que "hay una clara relación entre nuestras neuronas y las emociones". Se refiere también a la investigación The estructure of mindful brain, según la cual, "quienes meditan presentan un aumento de la actividad en el lóbulo frontal –asociado a las emociones de felicidad y bienestar–, y también de la ínsula, que funciona como el centro neurológico de la integración afectiva, autónoma y cognitiva".

La corteza insular, especialmente su porción más anterior, está relacionada con el sistema límbico. La ínsula se está convirtiendo en el foco de atención por su función en la experiencia subjetiva emocional y su representación en el cuerpo. Antonio Damasio ha propuesto que esta región empareja estados viscerales emocionales que están asociados con experiencia emocional, dando cabida a los sentimientos de consciencia.
En esencia ésta es una formulación neurobiológica de las ideas de William James, que primero propuso que la experiencia subjetiva emocional (sentimientos) emergen desde la interpretación de los estados corporales que son elicitados por sucesos emocionales. Éste es un ejemplo de pensamiento formado.
Funcionalmente hablando, se piensa que la ínsula procesa la información convergente para producir un contexto emocionalmente relevante para la experiencia sensorial. Experimentalmente se ha demostrado que la ínsula juega un importante papel en la experiencia del dolor y la experiencia de un gran número de emociones básicas, incluyendo odio, amor, miedo, disgusto, felicidad y tristeza. Más específicamente, la ínsula anterior está más relacionada al olfato, gusto, sistema nervioso autonómico y función límbica, mientras la ínsula posterior está más relacionada a funciones somáticas motoras.
Estudios funcionales con imágenes han demostrado también que la ínsula está implicada en deseos conscientes como la necesidad de comida o la necesidad de droga. Lo que es común con todos estos estados emocionales es que cada cambio en el cuerpo es asociado con cambios cualitativos en la experiencia subjetiva. La ínsula está bien situada para la integración de información relacionando estados corporales en procesos emocionales y cognitivos de orden superior. La ínsula recibe información de aferencias hemostáticas a través de vías sensoriales por la vía del tálamo y envía información o estímulos a otro gran número de estructuras relacionadas con el sistema límbico, tales como la amígdala, el estriado ventral y el córtex orbitofrontal.

En la investigación se han comparado los cerebros de diez personas que practican meditación en un monasterio budista y otras diez personas sanas que no realizan esta práctica. Se les planteó un cuestionario de ansiedad, depresión, deterioro cognitivo y atención. A los dos grupos se les realizó una resonancia magnética cerebral con espectroscopia, que mide metabolitos o sustancias químicas cerebrales en una determinada región del cerebro.

Al comparar ambos grupos, los meditadores mostraron una significativa disminución de la ansiedad y depresión, así como aumento muy importante de la atención con respecto a los controles. También se observó en los meditadores un incremento significativo de la conectividad o plasticidad cerebral a nivel de las fibras de la sustancia blanca, que conectan las estructuras profundas, como el tálamo, con la corteza parietal superior izquierda, parte del celebro que controla la consciencia de uno mismo.



Medicina complementaria y Alternativa



Principio del formulario
Mayo Clinic                Healthy Lifestyle
Final del formulario

La medicina complementaria y alternativa

La medicina complementaria y alternativa nunca ha sido más popular. Casi el 40 por ciento de los adultos reportan el uso de la medicina complementaria y alternativa (CAM). Los médicos están adoptando las terapias de CAM, también, a menudo combinándolos con terapias médicas convencionales.

¿Cuáles son algunos ejemplos de terapias de medicina complementaria y alternativa?

Lo que se considera los cambios de la medicina alternativa son constantes y como todo tratamiento se someten a pruebas y se mueven en la corriente principal de la medicina. Para dar sentido a las muchas terapias disponibles, es útil  ver cómo están clasificados por el Centro Nacional para Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM):

     Sistemas médicos integrales
     La medicina mente-cuerpo
     Prácticas basadas biológicamente
     Las prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo
     Medicina de la energía

Tenga en cuenta que las diferencias entre los tratamientos no son siempre claras, y algunos sistemas utilizan técnicas de más de una categoría.

1. Sistemas médicos integrales

Un sistema no es sólo una sola práctica o recurso - como el masaje – y muchas de las prácticas se centran en una filosofía, como el poder de la naturaleza o la presencia de energía en su cuerpo.

Ejemplos de sistemas médicos integrales incluyen:

Sistemas de curación antiguos. Estos sistemas de curación surgieron mucho antes de que la medicina occidental convencional e incluyen el ayurveda de la India y la medicina tradicional china.

Homeopatía. Este método utiliza dosis mínimas de una sustancia que causan síntomas para estimular la respuesta de auto-sanación del cuerpo.

 Naturopatía. Este enfoque se centra en tratamientos no invasivos para ayudar a su cuerpo a hacer su propia curación y utiliza una variedad de prácticas, como el masaje, la acupuntura, los remedios a base de hierbas, el ejercicio y el asesori de estilo de vida.

2. La medicina mente-cuerpo

Las Técnicas mente-cuerpo sirven fortalecer la comunicación entre su mente y su cuerpo. Profesionales de la CAM dicen que estos dos sistemas deben estar en armonía para que usted permanezca sano.

Ejemplos de técnicas de conexión mente-cuerpo incluyen la meditación, de oración, de relajación y terapias de arte.

3. Prácticas basadas biológicamente

Los ejemplos incluyen los suplementos dietéticos y remedios a base de hierbas. Estos tratamientos utilizan ingredientes que se encuentran en la naturaleza.

Ejemplos de hierbas incluyen el ginseng, el ginkgo y la equinacea; ejemplos de otros suplementos dietéticos incluyen selenio y sulfato de glucosamina.

Las hierbas y suplementos pueden tomarse como tés, aceites, jarabes, polvos, comprimidos o cápsulas.

4. La practicas de manipulación y basadas en el cuerpo

Estos métodos utilizan el toque humano para mover o manipular una parte específica de su cuerpo. Ellos incluyen la manipulación y masaje quiroprácticos, osteopáticos y la medicina de la energía

Algunos profesionales de la CAM creen existe una fuerza de energía invisible que fluye a través de su cuerpo, y cuando este flujo de energía se bloquea o no esta balanceada te puedes enfermar.

Diferentes tradiciones llaman a esta energía por diferentes nombres, tales como chi, prana y fuerza de la vida.

El objetivo de estos tratamientos es desbloquear o re-equilibrar la fuerza energética. Terapias de energía incluyen el qi gong, el toque terapéutico, reiki y magnetoterapia.

¿Por qué algunos médicos dudan acerca de la CAM?

Muchos médicos convencionales hoy en día no recibieron formación en CAM o la medicina integral, por lo que no pueden sentirse cómodos haciendo recomendaciones o preguntas que abordan  esta área.

Los médicos también tienen buenas razones para ser cautelosos cuando se trata de algunos CAM. Los valores de la medicina convencional y sus terapias han sido demostrados a través de investigaciones y pruebas para que sean seguros y efectivos.

Aunque existe evidencia científica para algunas terapias de CAM, para muchos hay preguntas clave que aún no se han contestado.

Además, algunos profesionales de la CAM hacen afirmaciones exageradas sobre la curación de enfermedades, y algunos piden renunciar al tratamiento de su médico convencional. Por estas razones, muchos médicos son cautelosos acerca de recomendar estas terapias.

¿Por qué hay tan pocas pruebas acerca de la CAM?

Una de las razones para la falta de investigación en tratamientos alternativos es que los estudios grandes, cuidadosamente controladas,  son costosos. Los ensayos para las terapias convencionales son a menudo financiados por las grandes empresas que desarrollan y venden drogas. Menos recursos están disponibles para apoyar los ensayos de tratamientos de la CAM.

Es por eso que el NCCAM fue establecido - para fomentar la investigación sobre la CAM y hacer que los resultados estén a disposición del público.

Hable con su médico acerca de los riesgos y beneficios de cualquier terapia que está considerando.

Trabaje con su médico convencional para ayudar a tomar decisiones informadas con respecto a los tratamientos de medicina complementaria y alternativa.

Incluso si su médico no puede recomendar un médico específico, él o ella puede ayudarle a entender los posibles riesgos y beneficios antes de intentar un tratamiento.

Es especialmente importante involucrar a su médico si usted está embarazada, tiene problemas médicos o si toma medicamentos recetados. Ademas  no detener o cambiar su tratamiento convencional - como por ejemplo la dosis de sus medicamentos de venta con receta - sin hablar primero con su médico.

Por último, asegúrese de mantener a su médico actualizado sobre las terapias alternativas que estés usando, incluyendo los suplementos dietéticos y de hierbas.

(NOTA: La Clinica Mayo es el hospital mas prestigiado de los EEUU y ha publicado revistas y libros de Medicina Alternativa y Complementaria).

( Resumen y Traduccion, Pedro Enrique Quiñones Figueroa, Medico cirujano y Maestro en Salud Publica, por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Presidente del Instituto de Salud y Derechos Humanos, asociación sin fines de lucro.).