1. El Narcotráfico y sus Formas.
Como ocurrió en la década de los años 80 en el Alto Huallaga, hoy en día el narcotráfico reviste nuevas manifestaciones y presencias rurales, para las 51,600 hás, 116,000 toneladas de coca y las 302 toneladas de cocaína potencialmente producidas en el país. Incluso, los más afines a las políticas oficiales, señalan el incremento del impacto económico del narcotráfico, como ocurre en Huanuco (US$ 1,112 millones por tráfico mismo y US$ 347 millones por insumos)[1] o Ayacucho (US$ 787 millones y US$ 247[2], respectivamente. Lo cierto es que según los propios especialistas, el PBI de Ayacucho puede estar influenciado en más de una quinta parte, el 16.5% de la economía de Ayacucho, por dineros provenientes del narcotráfico. Es el caso del VRAE, de Huamanga, de Huanta, Tambo y otras ciudades intermedias de la Sierra. Aproximadamente, existen 23,000 pozas de maceración y laboratorios de refinación, 400 puntos de venta en Lima;
Por otro lado, debemos observar la fenomenología de la criminalidad del narcotráfico en las ciudades principalmente en barrios urbano marginales como es el Cono Norte o el Cono Sur de Lima. El desarrollo de las “pandillas”, “barras bravas”, “pirañitas”. Una información del 2007 señalaba que el distrito populoso de Comas en Lima Norte, tiene hasta 40 pandillas identificadas. Ese mismo año, 41 personas habían muerto como consecuencia de acciones de pandillas en Lima[3]. La ausencia de políticas públicas inclusivas generadoras de trabajo y deporte, favorece el asentamiento de las organizaciones para legales, que tienden a dedicarse a actividades violentas.
4.1. Formas de Lavado de Dinero en Lima.
El Perú cuenta con un frondoso tejido normativo y administrativo, para la prevención y sanción de las actividades de lavado de activos, pero con escasa capacidad de control y supervisión[4]. Esta actividad ilícita tiene relación, con el fenómeno de la corrupción en cualquiera de sus formas. De acuerdo a los reportes revisados en la UIF-Perú, el narcotráfico se constituye en la actividad ilícita que genera mayor cantidad de operaciones sospechosas. Dado los amplios márgenes de ganancias ilícitas que tiene, permite y facilita su accionar cuando al otro lado, en el Estado, tiene una estructura fácilmente corrupta. ¿Podemos decir esto del gobierno actual?
Hay diversas experiencias al respecto. El caso de los Petroaudios / Business Track, el affaire de Jorge Del Castillo y su rol como enlace de negocios de intereses privados con el Estado. El reciente escándalo de negociados de tierras urbanas en COFOPRI (Omar Quesada), la compra de armas y el sector defensa, las relaciones del gobierno de García con el “fujimorismo” corrupto y el indulto a Crousillat. El caso COFOPRI y el rol de los hermanos Quezada, Omar y Rafael desde Ayacucho. Con esto queremos señalar que aparte de las facilidades intrínsecas que brinda el modelo económico, existen condiciones objetivas en nuestro aparato estatal para favorecer el lavado de activos
Según Carlos Hamman, ex jefe de la UIF, dice en La República que se lavan entre US$ 350 y 400 millones en el país. Existe un conjunto de entidades bajo riesgo o con posibilidades de lavar dinero o activos en el país: desde casinos bingos, tragamonedas y otros juegos de azar, agencias de viaje, sociedades de transferencia y administración de fondos, el negocio de compra y venta de vehículos, aparte de las empresas financieras en general. Más de 6,000 entidades en 32 sectores[5]. Lo cierto es que en la última década, de acuerdo a información oficial han ido en aumento las operaciones sospechosas de lavado de activos:
Cuadro Ocho: Reporte de Operaciones Sospechosas (UIF Perú).
1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 |
23 | 16 | 37 | 61 | 42 | 209 | 796 | 1179 | 1554 | 2080 |
Detengámonos por un momento en el auge de la construcción inmobiliaria que ha crecido a tasas cercanas al 20% hasta antes de la crisis del 2008[6]. Particularmente, en distritos de clase media alta como Miraflores, Surco, San Isidro se ha desarrollado una importante estructura de agencias inmobiliarias, constructoras, servicios, etc. Ver información estadística (M. Vivienda). Sin embargo, no aparece en ninguno de los reportes mensuales de la UIF. Por último, un rubro sobre el cual no se ha hecho mucha investigación, es la creación y existencia de empresas “off shore”, por parte de capitales de origen peruano, particularmente en los sistemas de Panamá, Ecuador.
1.2. Las organizaciones criminales.
La criminalidad asociada al delito de tráfico de drogas en el país, ha adquirido dinámicas y desarrollos muy peculiares, que la desmarcan de los supuestos tradicionales o los desarrollos históricos asociados a la provisión de drogas –y subordinación- a los carteles colombianos (Cali y Medellín hasta 1993 y 1996, respectivamente).
Mucho se ha hablado de la presencia de los carteles mexicanos en el Perú, aparentemente desde la década de los 90; hasta antes de 1996-1997, cuando la hegemonía del negocio de exportación de PBC y HCl, fue de agrupaciones colombianas.
Es cierto y hay varios casos, pero entendemos que el mapa de las organizaciones de traficantes de drogas en el país, es bastante más amplio y complejo. Hay diversos grados, según su composición alcance: las que tienen acceso a mercados internacionales, las que prestan servicios locales, desde seguridad, transporte, suministro de algún producto necesario; luego están las estructuras más barriales de distribución de la droga que tienen una diversidad y cantidad (se calculan más de 400 en Lima Metropolitana), sin contar con las modalidades delivery que también son numerosas. Las articulaciones con las estructuras de pandillas, barras bravas de diversos lados del país.
A partir del año 2000 y con la recuperación del narcotráfico procedente del Perú en el contexto regional andino[7], se recomponen las estructuras y modalidades de organización criminal –con participación peruana-, bajo formatos muy similares a los que dicta el liberalismo económico.
En la medida que, por lo general, el TID no acarrea niveles evidentes de violencia (acopio, traslado, expendio) por lo menos como lo fueron las experiencias de Colombia y ahora México, se ha constituido en una forma de supervivencia ilegal para muchos sectores de la población urbana y rural del Perú, los mismos que han sido excluidos del modelo exitoso de crecimiento económico asociado a la minería, a la agro industria o a la prestación de servicios (desde la seguridad, el almacenamiento, el transporte hasta el lavado de activos y de dinero).
Además, estas formas criminosas pueden dividirse o incluir los servicios de suministro de insumos químicos, su transporte, el traslado de la droga, la prestación de servicios de seguridad (SL, sicarios), el almacenamiento y cuidado de la droga, entre otros. En este último encontramos la estructura de los almacenes, el uso de los “containers”, el traslado marítimo y el paso por las aduanas marítimas.
Entre las principales características es que están segmentadas, hay elementos de complementariedad (unos ofrecen algo, otros complementan), y en algunos casos incluyen servicios ilegales diversos (armas, insumos, drogas, trata de personas). No existen los monopolios absolutos sobre el negocio de las drogas. Además, ya no existe el tradicional monopolio sino la libre participación y concurrencia. La criminalidad asociada al tráfico de las drogas en el Perú, está dividido fundamentalmente en tres tipos, acorde a su distribución geográfica.
Uno primero, relacionado a los servicios de acopio y transporte interno de la base de cocaína y HCl que se desarrolla principalmente, desde las principales zonas cocaleras del país (Alto Huallaga, Monzón, VRAE) hasta las ciudades intermedias (Huancayo, Cusco, Puno, Pisco, Chiclayo o Piura) o Lima misma. Esta primera forma de criminalidad está relacionada a los servicios de acopio de PBC por parte de un numeroso grupo de “traqueteros” o acopiadores que compran directamente a los cientos de campesinos que tienen el servicio de la poza de maceración y acumulan medianas cantidades de pasta base.
Luego viene la cristalización de HCl en las diversas cuencas cocaleras, se basa en la existencia de las denominadas “firmas”, es decir grupos familiares o comunales, que eventualmente, asumen un control de orden empresarial sobre las pozas de maceración existentes en un lugar determinado.
Este tipo de organizaciones están compuestas…….. provee de los servicios de suministro, aseguramiento del transporte doméstico de la droga hasta las zonas de frontera, o, los puertos finales (soborno de autoridades).
Como son los proveedores grandes??
Se trata de organizaciones asentadas en ciudades intermedias o en Lima, relacionadas con organizaciones internacionales. El caso original es el del empresario Fernando Zevallos y la otrora línea aérea de Aerocontinente, que lograron involucrarse en el aparato comercial e incluso político de Lima. Una vez el presidente García dijo que había -como el caso “Zevallos” (Aero Continente)-, hasta nueve casos más, que nunca han sido investigados. Recordemos el caso del alcalde de Pucallpa, Valdez implicado luego en la muerte de un periodista.
Una sub modalidad especializada es la de captación, entrenamiento y monitoreo de los burriers, que obligatoriamente tienen que pasar por Lima y su aeropuerto internacional. La existencia cercana del aeropuerto internacional Jorge Chávez en Lima explica la existencia de otra modalidad de criminalidad asociada al transporte internacional de pequeñas cantidades de droga final, usualmente clorhidrato de cocaína. Tales organizaciones se encargan de captar, entrenar y enviar a los y las “mulas”. Tiene diversas magnitudes, puede ser el transporte terrestre desde las zonas de producción hasta las zonas de expendio.
Un segundo tipo de criminalidad, está relacionado a la capacidad de tener los vínculos con organizaciones criminales preexistentes, provenientes del exterior, pero no solamente de origen colombiano o mexicano, sino con alguna composición en los mercados internacionales (Europa, Asia) incluyendo organizaciones ilícitas chinas (Dragón Rojo), japonesas (yakuza), rusas o israelíes.
Este tipo, realiza directamente las operaciones económicas internacionales que pueden tener composición multinacional o exclusividad peruana, como ocurre en el caso del “pacu” las ciudades de la Argentina (migración peruana al Cono Sur). Se incluyen aunque en dirección inversa, los mecanismos de importación de drogas sintéticas para los jóvenes de los balnearios del surde Lima.
Esta segunda sub modalidad, se realiza a escala más grande, es el de organizaciones que tiene vínculos en las zonas cocaleras, pero también tienen un pie en el agro negocio de la Costa (Ica y Trujillo) y en los mecanismos comerciales formales existentes. Es el caso del Alcalde Valdez de Provincia de Coronel Portillo, en Ucayali, implicado en el asesinato de un periodista. Muy frecuentemente, sus jefes tienen vinculaciones políticas que les garantizan absoluta impunidad.
La modalidad más frecuentemente ensalzada, es la que corresponde a los agronegocios ilícitos internacionales. Desde la época del grupo de “Los Norteños”, en 1995. Cobra particular importancia los contactos con carteles mexicanos, los de Tijuana (Arellano Felix). En junio 2002, se produjo la incautación de 1.7 tm en el puerto de Chimbote, acusación contra 48 miembros y en el 2006, se produjo el asesinato del vocal Saturno.
Una tercera modalidad criminosa asociada a las drogas, es la que podríamos denominar la más inclusiva y “democrática” de todas. Está concentrada en las modalidades urbanas de suministro, almacenamiento y distribución de drogas, con estructuras y manifestaciones sub urbanas, especialmente en los barrios periféricos de Lima.
La existencia de aproximadamente 352 pandillas solamente en la ciudad de Lima Metropolitana[8], especialmente en los distritos más populares en el Cono Este, Cono Sur y Cono Norte, así como los distritos populosos dentro de la ciudad (Breña, La Victoria, Surquillo), se convierte en mano de obra, o en usuarios de los negocios asociados al tráfico de drogas. La existencia de más de 1,200 sitios de expendio de drogas en todos los rincones de la ciudad de Lima, revelan una compleja estructura citadina de expendio de drogas, esencialmente PBC, HCl y cannabis, que está absolutamente fragmentado y donde participan pequeñas organizaciones familiares, o barriales en cada distrito.
2. A Modo de Conclusión.
No nos equivoquemos. El objetivo de este estudio no es el demostrar que existen formas de colusión entre los gobiernos democráticos y el narcotráfico (salvo el período de Fujimori Montesinos), ni tampoco criticar los éxitos del modelo.
Pero sí, quisimos enfatizar que el denominado modelo “neo liberal” aplicado en el Perú en los últimos 18 años, tiene determinadas características, manifestaciones y dinámicas, que –directa o indirectamente-, han favorecido de diversas formas al desarrollo y consolidación del narcotráfico en el Perú. Es el caso de: (i) la reducción progresiva de las capacidades de control administrativo y criminal del Estado, para prevenir o impedir las actividades de producción y tráfico de cocaína y precursores; (ii) la creciente concentración de la tierra y sus impactos en el consiguiente desplazamiento poblacional, especialmente en la Selva Alta, han ido de la mano con el creciente aumento de las áreas sometidas a los cultivos denominados ilícitos; (iii) el auge de la minería, ha traido como consecuencia, el aumento en la producción y accesibilidad de ciertos insumos químicos necesarios para la elaboración de drogas; (iv) los mecanismos comerciales internacionales han favorecido la exportación de droga hacia los mercados de consumo; (v) el escaso aumento del empleo formal y el crecimiento de la informalidad, han facilitado el desplazamiento poblacional hacia las cadenas ilícitas y el mayor reclutamiento de “burriers”, “mulas”, transportistas, “cargachos”; por último, (vii) todo esto, asociado a las nuevas manifestaciones de la criminalidad relacionada a las drogas.
[1] "El Mapa del Narcotráfico en el Perú”, IDEI julio 2009, página 208,
[2] Ob cit, página 246.
[3] Instituto Guestalt, febrero 2 2009
[4] De acuerdo al Plan Estratégico 2008 de la UIF Perú, en el año 2008 (hasta noviembre) pudieron realizar investigación sobre 119 operaciones de compra/venta de divisas, 65 en el sector inmobiliario y 42 sobre compra de vehículos.
[6] Documento Situación Inmobiliairia Perú, BBVA, Servicio de Estudios Económicos, Agosto 2009
[7] Después de la crisis de la coca en el Huallága entre 1994 y el año 2000
[8] El Comercio 3 de Octubre del 2008, Oficina de Participación Ciudadana de la VII Dirección Territorial de Policía Nacional.